lunes, 26 de febrero de 2018

EL FORO DE DAVOS


El Foro de Davos es la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM)  que reúne todos los años a la élite del ámbito económico de los cinco continentes.

Image result for foro de davos

Este año 2018 tendrá unos 3.000 invitados, de ellos 340 son líderes políticos.

Entre ellos destacan dirigentes políticos como Ángela Merkel y Christine Lagarde , Donald Trump, Emmanuel Macron o Narendra Modi…etc. y líderes emergentes como Liu He, vicepresidente de planificación económica de China, el secretario general de la ONU Antonio Guterres y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, además de empresarios y líderes económicos.

España estará representada en el foro por el Rey Felipe VI.

Image result for foro de davos 2018

Más allá de las discusiones económicas, Davos es un foro donde se puede ver estado de ánimo económico y la opinión colectiva de la élite económica mundial.

Desde 2003 El Foro de Davos, cada año elige un tema para el evento resumido en una oración

Estas frases van desde el optimista “Imperativo creativo” de 2006 hasta el 2010 “Repensar, Rediseñar y Reconstruir” después de la crisis económica mundial.

Este año, la reunión escogió una frase algo más realista: “Creando un Futuro compartido en un mundo fracturado”.

Image result for 2018 creando un futuro compartido en un mundo fracturado

El repaso a los temas del Foro de Davos da una idea de la historia global reciente. Aquí están por orden cronológico:

·         2003: Creando Confianza
·         2004: asociación para la seguridad y la prosperidad
·         2005: tomar la responsabilidad de las opciones difíciles
·         2006: El imperativo creativo
·         2007: La Ecuación de Poder Cambiante
·         2008: el poder de la innovación colaborativa
·         2009: Dar forma al mundo posterior a la crisis
·         2010: repensar, rediseñar, reconstruir
·         2011: normas compartidas para la nueva realidad
·         2012: La Gran Transformación
·         2013: dinamismo resiliente
·         2014: la remodelación del mundo
·         2015: el nuevo contexto global
·         2016: Dominando la Cuarta Revolución Industrial
·         2017: Liderazgo receptivo y responsable
·         2018: Creando un futuro compartido en un mundo fracturado
 Image result for foro de davos 2018
En este año 2018, el Foro de Davos vuelve hacer por 2º año consecutivo hincapié en el clima extremo como la mayor amenaza del mundo. Centrando ahora las preocupaciones ahora en los temores sobre el medio ambiente.


En su último Informe de riesgos mundiales, el Foro Económico Mundial -organizador del Foro de Davos- descubrió que tres de los cinco riesgos mundiales más probables para 2018 eran el clima extremo ambiental, los desastres naturales y la incapacidad de mitigar el cambio climático

El mundo fue golpeado por huracanes, inundaciones, incendios forestales y terremotos en 2017. Las pérdidas económicas por desastres naturales y provocados por el hombre alcanzaron los $ 306 mil millones. Esto representa casi el doble del costo del año anterior.



miércoles, 7 de febrero de 2018

INICIATIVA MUNDIAL DE TRANSPORTE PÚBLICO

Uno de los grandes problemas del mundo actual es la contaminación del medio ambiente, Los vehículos (ciclomotores, automóviles y camiones) necesita para desplazarse carburantes, expulsado al circular todo tipo de gases y otros contaminantes. La contaminación ambiental o atmosférica que producen los vehículos de motor está originada por el monóxido de carbono, el gas contaminante que más abunda en la atmósfera de nuestras ciudades. Todo esto puede producir importantes alteraciones y llegar a transformar el relieve y la estructura del paisaje, alterando el clima, la fauna y la flora de esa zona, con su correspondiente repercusión negativa en los seres humanos.
 Image result for imagen coche contaminacion

El ahorro de energía es uno de los grandes retos de la industria automovilística actual y sus principales recursos están destinados a fabricar vehículos cada vez más ecológicos y económicos Un objetivo interesante será conseguir vehículos de emisión contaminante cero, utilizando como fuente de energía algunas alternativas al petróleo, como el hidrógeno o la pila de combustible, con los cuales el motor no realiza ninguna combustión.
No obstante, con los vehículos que tenemos, podemos seguir algunas pautas para ahorrar combustible, como puede ser: Apagar el motor en paradas prolongadas; Conducir con las ventanillas subida para evitar el aumento del consumo de combustible; Planear bien la ruta; Vigilar la presión de las ruedas y su estado de conservación;  Mantener el filtro de aire en buen estado ahorra combustible y una de las más importantes para mi “utilizar el transporte público siempre que podamos en nuestros desplazamientos”… etc
El fomento del empleo del transporte público es una de las medidas que más puede ayudar a reducir la contaminación ambiental en las ciudades por eso muchos Gobiernos locales de países en desarrollo avanzan hacia transportes bajos en carbono.
 Image result for MobiliseYourCity autobus
La asociación de colaboración MobiliseYourCity ayuda a los gobiernos locales de los países en vías de desarrollo a planificar una movilidad urbana sostenible, lo que podría jugar un papel clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en el desarrollo de ciudades habitables y eficientes.
Image result for Mobilise your city pancarta
El sector del transporte es responsable de aproximadamente el 23% del total de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. La mitad de las emisiones provienen del transporte urbano de pasajeros y de carga.
Se espera que las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte se incrementen en un 140% entre el 2000 y el 2050, con un 90% de ese incremento proveniente de países en vías de desarrollo.
Unas actividades adecuadas para frenar las emisiones relacionadas con el transporte podrían ayudar a las ciudades a reducir las emisiones en un 50%.
Image result for contaminacion coches
Las soluciones aisladas que ya existen para evitar la  contaminación ambiental serán incluidas en políticas estratégicas de planificación de movilidad que permitan una mejor coordinación entre las políticas urbanas y de transporte, favorezcan un cambio del uso de los automóviles al transporte público y los modos activos de desplazamiento, y mejoren la eficiencia energética de los vehículos.
Un ejemplo claro de este interés de los Gobiernos por reducir la contaminación medioambiental, la tenemos en el ayuntamiento de nuestra ciudad, Valladolid, que ha incorporado doce nuevos autobuses diésel de bajas emisiones a la flota de la empresa municipal Auvasa y continuará en 2018 con la adquisición de más vehículos para renovar una de las flotas más antiguas del país




A lo largo de 2018 el Ayuntamiento tiene previsto comprar una estación de recarga de gas natural comprimido, combustible usado por los autobuses que se esperan adquirir próximamente en la "transición" hacia los vehículos eléctricos, aún con insuficientes prestaciones.  Estas adquisiciones supondrán la mayor renovación de la flota desde el año 2009 y una de las adquisiciones más importantes de los últimos años que persigue rebajar la edad media de los vehículos con los que cuenta la empresa de transportes.
Estos vehículos, a pesar de ser diésel, son muy poco contaminantes y de hecho serán los de menos emisiones de toda la flota (excluidos los eléctricos) y han justificado su compra en el hecho de que los vehículos cien por cien eléctricos tienen un coste de unos 600.000 euros, casi el doble de los actuales, y aun así tienen unas prestaciones limitadas como la autonomía.
Los autobuses eléctricos, aunque son la alternativa ideal, todavía tienen varias limitaciones, alguna ciudad como Bilbao, donde sí circulan ya algunos de estos autobuses, tienen problemas para completar la jornada con la carga de la que disponen, por lo que es "una tecnología que necesita mejorar".
 Image result for Mobilise your city creadores
Un estudio de Bloomberg New Energy Finance predice que para el año 2025 los autobuses eléctricos representarán el 47% de la flota mundial.
Casi la mitad de los autobuses en las carreteras de todo el mundo serán eléctricos dentro de siete años, y se espera que China domine el mercado global, gracias a los esfuerzos del gobierno por reducir la contaminación urbana y apoyar a los fabricantes nacionales.
En China BYD, el mayor vendedor de vehículos eléctricos y respaldado por el inversionista Warren Buffett, está bien posicionada para aprovechar el impulso de su gobierno. El año pasado, BYD vendió en China 100.183 vehículos de nueva energía, una categoría que incluye electricidad pura e híbridos, y los autobuses de la compañía ahora operan en 200 ciudades de todo el mundo.
Los autobuses eléctricos siguen siendo más costosos que los alimentados por diésel, pero Bloomberg New Energy Finance determinó que los autobuses a batería ya pueden ofrecer un menor coste total de propiedad cuando se consideran los gastos de combustible y mantenimiento. Las disminuciones proyectadas en los precios de las baterías harán que los costes de algunos autobuses eléctricos compitan con las versiones de diésel para el año 2026.


Los autobuses públicos son una parte clave de la infraestructura de tránsito urbano, y el hecho de que operen en rutas fijas los hace ideales para la electrificación. Muchas ciudades ven a los autobuses eléctricos como una forma de reducir la contaminación local, incluyendo París y Ámsterdam, que han establecido objetivos para cambiar a autobuses de cero emisiones en los próximos años.

martes, 6 de febrero de 2018

Empresas exportadoras españolas de éxito
Alcanzar el éxito empresarial en la exportación es un gran desafío, no sólo para las grandes empresas, sino también para las pymes.
Image result for empresas exportadoras en españa
Empresas de éxito de todo tipo que tienen una importante faceta exportadora demuestran que ésta, es una parte fundamental de la estrategia de la organización. En España hay numerosos ejemplos de empresas de éxito que logran cifras récord de exportación en muy distintos sectores. Aproximadamente unas 222 empresas españolas exportan por encima de los cien millones de euros.
Image result for empresas en españa exportadoras
Entre las empresas exportadoras con más éxito en España, tenemos compañías como Telefónica, una de las empresa española que más exporta a nivel nacional, también es destacable el grupo ACS, un conjunto de empresas de construcción, servicios, concesiones y telecomunicaciones. Entre las empresas familiares, las cinco primeras fueron, por este orden, Inditex (de Amancio Ortega), Abengoa (familia Benjumea), Grupo Ferrovial (familia del Pino), Grupo Villar Miry Corporación Gestamp (de los hermanos Riberas Mera).
Image result for zara Image result for telefonica   



Image result for abengoa Image result for acs  







 Por sectores, las mayores exportaciones se concentraron en los automóviles, frutas y legumbres, petróleo y derivados, maquinaria industrial y material de transporte.
Entre las pymes también hay grandes exportadoras que han decidido internacionalizar su negocio. Bebidas, informática, vehículos a motor, productos de caucho, electrónica y óptica, industria química, papel o productos farmacéuticos son algunos sectores en los que hay una mayor concentración de pequeñas y medianas empresas españolas exportadoras. Empresas como Tous, Alsa, o Puig encontraron en la expansión internacional una forma impulsar el negocio hasta alcanzar unas dimensiones y cifras que las han convertido en auténticos gigantes.

 Image result for tous


INDITEX

Inditex se ha convertido en uno de los principales distribuidores de moda del mundo, con ocho marcas comerciales -Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe- que cuentan con 6.460 establecimientos en cinco continentes.

 Image result for inditex
El Grupo Inditex reúne a más de un centenar de sociedades asociadas con las diferentes actividades que forman el negocio del diseño, la fabricación y la distribución textil.

La singularidad de su modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad, y los logros alcanzados, han convertido a Inditex en uno de los mayores grupos de distribución de moda.

La primera tienda Zara abrió en 1975 en La Coruña (España), lugar en el que inició su actividad el Grupo y en el que se ubican los servicios centrales de la compañía. Sus tiendas, ubicadas siempre en emplazamientos privilegiados, están presentes en más de 400 ciudades en los cinco continentes.

La compañía que preside Amancio Ortega ha hecho suyo eso de “renovarse o morir” con un modelo de ventas on line, que según los expertos afianza el futuro crecimiento de la compañía, pues el negocio on line deja mejores márgenes, un 26% de Zara Online frente al 18% de todo el grupo Inditex, además, está basado en un modelo “único y difícil llevar a cabo por sus competidores”.

Image result for amancio ortega renovarse o morir

 Evolución de Inditex:
AÑO
EVOLUCIÓN
1963
El negocio comienza su actividad en A Coruña (España), concretamente en un modesto taller, 10 años después estará formada por 500 personas
1975

Abre la primera tienda de Zara en A Coruña

1977
Establece su sede en Artixo (España). Se construyen las fábricas GOA y Samlor

1983

Zara crece en España, suma nueve tiendas en algunas de las zonas comerciales más prestigiosas de las principales ciudades española

1984

Abre su primer centro logístico con instalaciones de última generación, con una superficie de 10.000 metros cuadrados en Arteixo

1985

Se funda Inditex como la empresa holding del Grupo

1988

Inicia su andadura internacional, abre su primera tienda en Oporto (Portugal).

1989

Zara cruza el charco, desembarca en Estados Unidos con una tienda en Nueva York

1990

Zara se estrena en el mercado francés

1991

Pull&Bear y Massimo Dutti se incorporan al Grupo Inditex

1992

Primera tienda de Zara en México

1993

Empiezan a vender en Grecia

1994

Llegan a Bélgica y Suecia

1995

Comienzan a operar en Malta

1996

Entran en el mercado chipriota

1997

Llegan a Noruega e Israel. El grupo suma más de 600 tiendas en 14 mercados

1998

Lanzan Bershka y abren tiendas en Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Kuwait, Líbano, Reino Unido, Turquía y Venezuela

1999

Stradivarius se une a Inditex y acceden a nueve nuevos mercados: Alemania, Arabia Saudí, Baréin, Brasil, Canadá, Chile, Holanda, Polonia y Uruguay

200

Construyen nuevas oficinas en Arteixo y también inician su actividad en cuatro nuevos mercados: Andorra, Austria, Dinamarca y Qatar.

2001

Oysho especializada en lencería comienza su actividad e Inditex sale a Bolsa Inditex, comienza a cotizar en la Bolsa de Madrid

2002

Presentan el programa 'for&from' para personas con discapacidad con el fin de favorecer la integración laboral de personas con discapacidad.  Abre tiendas en cinco nuevos mercados: El Salvador, Finlandia, República Dominicana, Singapur y Suiza


2003

Nace Zara Home. Comienza a operar en Eslovaquia, Eslovenia, Malasia y Rusia.

2004

Alcanzan las 2.000 tienda con la apertura de una nueva tienda en Hong Kong

2005

Pablo Isla es nombrado vicepresidente y abren más de 700 tiendas en el mundo, empezando a vender en Costa Rica, Filipinas, Indonesia, Mónaco y Tailandia

2006

Presentan su Plan Estratégico Medioambiental con el objetivo de asegurar que todas sus operaciones sean medioambientalmente sostenibles

2007

Zarahome.com se convierte en nuestra primera tienda online

2008

Nace Uterqüe y abren su primera tienda ecoeficiente

2009

Crecen en China. Stradivarius, Bershka y Pull&Bear abren sus primeras tiendas en China

2010

Zara empieza a vender online y abren su tienda 5.000 en Roma (Italia)

2011

Pablo Isla, consejero delegado de Inditex desde 2005, asume la presidencia del grupo

2012

Alcanzan las 6.000 tiendas

2014

Nuevo centro logístico en Cabanillas (Guadalajara - España)

2015

Alcanzan las 7.000 tiendas y sus empleados participan de los beneficios

2016

 

Reconocimiento internacional en materia de sostenibilidad


FICHA TÉCNICA
Inditex S.A.
Acrónimo
Inditex
Tipo
ES0148396015
Forma legal
Fundación
12 de junio de 1985(32 años)
Fundador(es)
Sede
ArteixoLa Coruña   España
Av. de la Diputación, Edificio Inditex
Productos
Ingresos
20 900 millones de euros (2015)
Beneficio de explotación
4 699 millones de euros (2015)
Beneficio neto
2 875 millones de euros (2015)1
Empleados
152 854 (2015)2
Coordenadas